viernes, 29 de diciembre de 2017

PRODUCTO FINAL: LA MÁQUINA PERFECTA, EL CUERPO HUMANO

El estudio sobre el cuerpo humano ha llegado a su fin. Tras mucho tiempo de trabajo, hemos conseguido conocer y entender el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Para profundizar en los diferentes aspectos que queriamos conocer, hemos realizado distintas tareas que son producto de todo lo aprendido.

En primer lugar, investigamos sobre los distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano que no trabajamos el año pasado. Con esa información, realizamos mapas conceptuales para organizar y sintetizar dicha información. A continuación, distribuimos la información y cada grupo se encargó de realizar una maqueta sobre cada uno de los aparatos o sistemas.



Además, nos dimos cuenta de que necesitamos profundizar sobre la composición de los órganos, lo que nos llevó al proceso de las células a los órganos. con esta información, cada grupo creó un Visual Thinking con la información obtenida. 


Otro aspecto sobre el que hemos estudiado, ha sido sobre los sentidos, en este caso, cada grupo investigó sobre un sentido y lo expuso al resto de sus compañeros para conocer el funcionamiento de este sentido. Cada grupo realizó una presentación sobre el sentido estudiado para poder exponerlo al resto de la clase. Esta presentación se puede ver en el blog del alumnado.

Para conocer más sobre nuestro cuerpo, trabajamos sobre las medidas de distintos segmentos, con los cuales realizamos cálculos para ver la diversidad que hay en la clase. Realizamos tablas con las medidad, que se expresaron con distintas unidades, gráficas para representar estas medidas, calculamos la media de estas medidas por grupos y clase, ... 

La última tarea realizada antes del producto final, ha sido un "Pasapalabra" realizado con Genially para repasar contenidos trabajados en todo el proyecto y poner a prueba al resto de equipos.

Por último y como producto final, cada grupo diseño un "escape room sensorial". Esta actividad consistió en adivinar una idea final (que podía ser cualquier aparato o sistema o uno de los sentidos) a la que debían llegar adivinando objetos a través de los sentidos, utilizando todos excepto la vista.

Aquí tenéis algunos ejemplos de la "SenseRoom".

 - Aparato Locomotor                                            - Aparato Reproductor

 - Aparato Digestivo                                              - Sentido del Gusto





Los resultados de los grupos podéis verlo en los blogs del alumnado:
 - Grupo 1: Irene, Julián, Judit e Ismael.
 - Grupo 2: Teresa, Rubén, Rosi y Lucía.
 - Grupo 3: Andrea, Inma, Maripaz y Fali.
 - Grupo 4: Pablo, Ana, Lorena y María.
 - Grupo 5: Aurora, Vero, Paula, Manuel y Natalia.

martes, 7 de noviembre de 2017

PRODUCTO: ENERGÍA AL PODER

Hemos conseguido aprender a hacer un buen uso de la Energía, ese era el cometido de este proyecto.

Tras recibir un mensaje preocupante, en el que se nos comunicaba que si todo seguía igual, la provincia de Córdoba se quedaría sin energía en dos meses. Por lo que hemos tenido que aprender a gestionarla y a ser eficientes energéticamente.

Todos los grupos han analizado y aprendido cuáles son las fuentes y los tipos de energía, además de como ser eficientes con la energía que utilizamos tanto en el hogar como en la localidad.

Nos hemos preocupado en dar unos consejos sobre usos de energía a través de memes, estos son algunos ejemplos:









Además, dándole un toque de humor, hemos creado vídeos con la aplicación Madlipz para hablar también de energía y dar algunos consejos:










Por último, cada grupo ha creado una presentación donde proponen 10 ideas para ser más eficientes y ahorrar energía y evitar que en dos meses se produzca la catástrofe de quedarnos sin dicha energía tan necesaria para la vida actual.

En el blog de los alumnos/as, podéis ver todas las tareas realizadas (esquemas sobre fuentes y tipos de energía, sobre eficiencia enérgetica, memes realizados, Madlipz grabados y la presentación con las propuestas para ahorras energía):

 - Grupo 1: Teresa, Maripaz, Paula y Lorena.
 - Grupo 2: Ismael, Rosi, Inma y Manuel.
 - Grupo 3: Andrea, Vero, María y Julián.
 - Grupo 4: Aurora, Ana, Irene y Rubén.
 - Grupo 5: Pablo, Judit, Lucía, Juan Rafael y Natalia.


jueves, 2 de noviembre de 2017

EL CUERPO HUMANO: La Máquina Perfecta

Tras trabajar sobre nuestro planeta, y las formas de energía que este nos ofrece, nos adentramos en la máquina más perfecta que existe: El Cuerpo Humano.

Vamos a conocer y profundizar más sobre lo que conocemos sobre el cuerpo humano, desde lo más pequeño hasta lo más grande, estudiando desde las células hasta los aparatos y sistemas que conforman nuestro cuerpo.

Tras esto, investigaremos sobre las formas en la que percibimos el mundo exterior, a través de los sentidos, realizando un taller sensorial donde trabajemos y pongamos en práctica todos estos sentidos, que nos ayudan a percibir el mundo exterior.

Cada grupo, realizará además, un "rosco" de Pasapalabra para trabajar todos estos conceptos y que después usaremos en las "Batallas" de "La Pandi Clash Royale", entre otras cosas.

Toda la información sobre este nuevo proyecto, podéis verlo en esta infografía:

PRODUCTO: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

El primer proyecto de "La Pandi de Sexto" fue un trabajo sobre el planeta Tierra. El año pasado investigamos a principio de curso sobre el Universo, este año nos hemos centrado en nuestro planeta.
En concreto, hemos estudiado sobre las capas de la Tierra y las capas de la Atmósfera.

Con toda la información recogida, realizamos un Genial.ly cada grupo, y posteriormente, han grabado un vídeo donde simulan que, viajando con una nave especial, recorren toda la Tierra desde la Corteza hasta el Núcleo. Posteriormente, el viaje ha sido desde la corteza hasta el espacio exterior, atravesando todas las capas de la Atmósfera.

Los vídeos resultantes de cada uno de los grupos son los siguientes:

 - Grupo 1:






 - Grupo 2:






 - Grupo 3:






 - Grupo 4:






 - Grupo 5:




Para ver los trabajos individuales de cada grupo, podéis acceder al blog de cada alumno/a:
 - Grupo 1: Andrea, Ana, Lucía y Manuel.
 - Grupo 2: Aurora, Judit, Inma y Lorena.
 - Grupo 3: Pablo, Rosi, Paula y Julián.
 - Grupo 4: Ismael, Maripaz, Vero y Rubén.
 - Grupo 5: Teresa, María, Irene, Natalia y Juan Rafael.

lunes, 30 de octubre de 2017

ENERGÍA AL PODER

La "Pandi de Sexto" tiene una misión muy importante. Hemos recibido un vídeo de la Diputación de Córdoba, en este vídeo, se nos informa que la energía en Córdoba está en peligro. Si el consumo de energía sigue como hasta ahora, en dos meses nos quedaremos sin energía.

La Pandi de Sexto deberá investigar sobre la energía y marcar unas pautas que ayude a la gente a ahorrar energía y además, como producir la misma para que sea una energía duradera. Otro dato importante, es aprender a como ser eficientes en el uso de energía.

El vídeo ha sido enviado de manera secreta y privada, por lo que no podemos compartirlo con todos vosotros/as, pero aquí os dejamos una infografía sobre la información que necesitamos.



lunes, 9 de octubre de 2017

CLASH "PANDI" ROYALE

Los proyectos que vamos a llevar a cabo durante todo el curso 2017/18 "La Pandi de Sexto" van a estar gamificados, basándonos en la experiencia del juego que tanto gusta a los niños y niñas de la clase, Clash Royale.


Tras la finalización de tareas o un proyecto en sí, se realizarán, entre todos los grupos batallas. Tal  como ocurre en el juego real, se pueden realizar batallas en cualquier momento, pero en la clase estas batallas serán al final y en la modalidad de "Batalla de Coronas", por lo que el objetivo será lograr el mayor número de coronas posibles.
                     - Cada vez que se consigan 5 coronas, se obtendrá un cofre cuyo valor será: 216 monedas y 2 gemas.
                  - Semanalmente, se otorgará un cofre a cada uno de los equipos que tendrá 56 monedas y una mejora para su carta.

En estas batallas, las pruebas serán sobre cualquiera de las áreas de la tutoría (Matemáticas, Naturales, Sociales, Educación Física o Cultura y Práctica Digital).

Además, tal y como ocurre en el juego, cada victoria en una batalla nos proporcionará Trofeos, consiguiendo 25 trofeos cada vez que se consiga una victoria. La cantidad de Trofeos indicarán el nivel conseguido
  • Los niveles en los trofeos son: 
    • Nivel 1: de 0 a 100 trofeos.
    • Nivel 2: de 100 a 300 trofeos.
    • Nivel 3: de 300 a 500 trofeos.
    • Nivel 4: de 500 a 800 trofeos.
    • Nivel 5: de 800 a 1.100 trofeos.
    • Nivel 6: de 1.100 a 1.400 trofeos.
    • Nivel 7: de 1.400 a 1.700 trofeos.
    • Nivel 8: de 1.700 a 2.000 trofeos.
    • A partir de aqúi, se sube de nivel cada 500 trofeos.


Las cartas de cada alumno/a, será creado por ellos/as mismos/as a través de una página web. Este será el punto de partida de cada uno de ellos/as, y a partir de ahí, con las monedas conseguidas irán mejorando sus cartas y así, mejorar el nivel e ir subiendo el mismo a lo largo del curso. 
En cada una de las cartas, se podrá ver el nivel de mejora en cada una de las áreas en función de las coronas que vaya consiguiendo.

Cada vez que una carta consiga ser mejorada, obtendrán puntos de experiencia para subir de nivel. Este nivel marcará el nivel de cada alumno/a. Cada vez que se obtengan 100 puntos de experiencia, se sube un nivel.



martes, 26 de septiembre de 2017

Viaje al centro de La Tierra

"La Pandi de Sexto" comienza un nuevo curso.

Este primer proyecto, va a estar centrado en el planeta Tierra. Investigaremos sobre el mismo, y como si de exploradores se tratase, realizaremos un viaje al centro de La Tierra e iremos "sufriendo" las características de cada una de las capas de la Tierra y de la Atmósfera.

Vídeo presentación del proyecto:





La presentación del proyecto la podéis ver en el siguiente Genially, pinchando sobre los apartados veréis la información:


Por último, para la Evaluación, además de las Tareas realizadas por el alumnado, nos basaremos en la Auto y Co-evaluación, y además, en las Rúbricas y podéis consultar a continuación:

 - Lengua                                   - Matemáticas
 - Naturales                                - Cultura y Práctica Digital
 - Sociales